Revista de divulgación científica iBIO http://revistaibio.com/ojs33/index.php/main <p><strong>Próximas ediciones y temas centrales:</strong></p> <p><em>Julio - octubre 2023: La microscopía y el micromundo.</em></p> <p>Fecha límite de recepción de manuscritos: 15 de abril de 2023<sup>*</sup>.</p> <p> </p> <p><em>Noviembre 2023 - febrero 2024: Avances en biotecnología.</em></p> <p>Fecha límite de recepción de manuscritos: 15 de agosto de 2023<sup>*</sup>.</p> <p> </p> <p><sup>*</sup>La revista de divulgación científica iBIO se reserva el derecho de cerrar la edición de forma anticipada a las fechas establecidas cuando se cuente con cupo lleno (<em>i.e.</em>, 20 artículos recibidos) para la edición. Cualquier manuscrito recibido con fecha posterior a la arriba establecida o que se encuentre posterior a los 20 artículos recibidos, se considerará para publicación en la edición inmediata siguiente.</p> <p> </p> <p>La revista de divulgación científica iBIO es una publicación cuatrimestral que difunde artículos cortos de divulgación científica que tengan como eje central a la biotecnología y los bioprocesos. Los temas incluyen:<br />• Ingeniería biotecnológica<br />• Ingeniería ambiental<br />• Ingeniería farmacéutica<br />• Ingeniería biomédica<br />• Ingeniería en alimentos<br />• Ingeniería bioquímica<br />• Bioprocesos<br />• Bioingeniería<br />• Bioinformática<br />Se reciben colaboraciones de técnicos, investigadores, administrativos, alumnos, representantes de empresas de base científica, divulgadores y periodistas científicos de cualquier institución nacional o internacional.<br />Los editores considerarán artículos para publicación con base en su relevancia actual para la biotecnología y los bioprocesos, su contribución a la divulgación del quehacer científico y su capacidad de comunicación de forma breve y entendible para un público de nivel superior y posgrado. Todos los artículos serán sujetos a revisión por pares.</p> <p> </p> es-ES Revista de divulgación científica iBIO 2954-4890 Toxicidad de nanomateriales http://revistaibio.com/ojs33/index.php/main/article/view/122 <p class="p1">Los nanomateriales son sustancias con un tamaño de partícula inferior a 100 nanómetros, de composición química variable y de origen natural o antropogénico. Debido a sus propiedades especiales, son ampliamente utilizados en un gran número de productos comerciales; no obstante, sus efectos en el ambiente y en los seres vivos no son del todo conocidos. En este sentido, el laboratorio SINANOTOX del CIATEJ, A.C., se ha enfocado en la evaluación <em>in vitro</em> de la toxicidad de nanomateriales, utilizando una serie de modelos biológicos. Estos estudios son importantes para determinar la seguridad y eficacia de los nanomateriales que se desarrollan actualmente.</p> Moisés Martínez Velázquez Zaira Y. García Carvajal Derechos de autor 2023 Revista de divulgación científica iBIO https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-03-18 2023-03-18 5 2 R122 R122