Revista de divulgación científica iBIO http://revistaibio.com/ojs33/index.php/main <p><strong>Próximas ediciones:</strong></p> <p><em>Marzo 2024 - junio 2024</em><br />Fecha límite de recepción de manuscritos: 17 de noviembre de 2023<sup>*</sup></p> <p><em>Julio 2024 - octubre 2024</em><br />Fecha límite de recepción de manuscritos: 1 de marzo de 2024<sup>*</sup></p> <p><sup>*</sup>La revista de divulgación científica iBIO se reserva el derecho de cerrar la edición de forma anticipada a las fechas establecidas cuando se cuente con cupo lleno (<em>i.e.</em>, 20 artículos recibidos) para la edición. Cualquier manuscrito recibido con fecha posterior a la arriba establecida o que se encuentre posterior a los 20 artículos recibidos, se considerará para publicación en la edición inmediata siguiente.</p> <p> </p> <p>La revista de divulgación científica iBIO es una publicación cuatrimestral que difunde artículos cortos de divulgación científica que tengan como eje central a la biotecnología y los bioprocesos. Los temas incluyen:<br />• Ingeniería biotecnológica<br />• Ingeniería ambiental<br />• Ingeniería farmacéutica<br />• Ingeniería biomédica<br />• Ingeniería en alimentos<br />• Ingeniería bioquímica<br />• Bioprocesos<br />• Bioingeniería<br />• Bioinformática<br />Se reciben colaboraciones de técnicos, investigadores, administrativos, alumnos, representantes de empresas de base científica, divulgadores y periodistas científicos de cualquier institución nacional o internacional.<br />Los editores considerarán artículos para publicación con base en su relevancia actual para la biotecnología y los bioprocesos, su contribución a la divulgación del quehacer científico y su capacidad de comunicación de forma breve y entendible para un público de nivel bachillerato, superior y posgrado. Todos los artículos serán sujetos a revisión por pares.</p> <p> </p> <p><strong>La Revista de divulgación científica iBIO está indizada en:</strong></p> <p>• <a href="https://www.latindex.org/latindex/ficha/28230">Latindex</a></p> <p> </p> <p><strong>Estad´ísticas de la revista (septiembre 2022 - agosto 2023)</strong></p> <p>Días hasta la primera decisión editorial: 4</p> <p>Días hasta la aceptación: 54</p> <p>Tasa de aceptación: 84%</p> es-ES <p>Los derechos de las publicaciones les pertenecen a los autores. Se permite el autoarchivo o deposito de los trabajos en su versi´ón post-publicación (versión editorial) en cualquier repositorio personal, institucional o temático, redes sociales o científicas. Lo anterior aplica desde el momento de la publicación del artículo en cuestión en la página web de la Revista de divulgación científica iBIO. </p> editorial@revistaibio.com (Jessica Sánchez Vargas (jessica.sanchezvarg@gmail.com)) iqfvp@hotmail.com (Francisco J. Valdés Parada) Tue, 14 Nov 2023 17:27:17 +0000 OJS 3.3.0.12 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Consorcio de investigación en la búsqueda de terapias contra el virus SARS-CoV-2 http://revistaibio.com/ojs33/index.php/main/article/view/149 <p class="p1">El desarrollo de tratamientos efectivos contra el SARS-CoV-2 y virus similares seguirá siendo un tema de investigación que se deberá atender alrededor del mundo. Aquí presentamos el trabajo de un grupo de investigadores cuyo objetivo principal es colectar y caracterizar anticuerpos de pacientes mexicanos, para producirlos de forma recombinante. Esto es parte de un proyecto internacional auspiciado por la Universidad Nacional Autónoma de México. El grupo trabaja en describir la interacción de los anticuerpos y sus blancos, incluyendo la de aquellos que neutralizan al virus. Además, desarrolla tecnología aplicable para el tratamiento de la infección de mutantes futuras del SARS-CoV-2.<span class="Apple-converted-space"> </span></p> Norma A. Valdez-Cruz, Francisco E. López-Salas, Mauricio Trujillo-Roldan Derechos de autor 2023 Revista de divulgación científica iBIO https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://revistaibio.com/ojs33/index.php/main/article/view/149 Tue, 14 Nov 2023 00:00:00 +0000