¿Cómo saber si eres un ermitaño académico?

Autores/as

  • Jessica Sánchez-Vargas Departamento de Biología Molecular y Biotecnología, Instituto de Investigaciones Biomédicas, Universidad Nacional Autónoma de México, 04510, CDMX, México. https://orcid.org/0000-0002-5791-7675
  • Francisco J. Valdés-Parada Departamento de ingeniería de procesos e hidráulica. División de Ciencias Básicas e Ingeniería. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. San Rafael Atlixco 186, 09340, CDMX, México. https://orcid.org/0000-0003-4208-1075

Palabras clave:

Difusión y divulgación científica, nichos de investigación, aislamiento académico

Resumen

Las labores cotidianas de los investigadores pueden ser abrumadoras y se suele dar poca importancia a actividades asociadas con la comunicación de la ciencia. El limitar las actividades de difusión y divulgación científica puede traer serias consecuencias en el desarrollo académico y el impacto de las investigaciones. Por ello es importante discutir acerca del papel de la difusión y divulgación científica en la generación de conocimiento, su aplicación y su impacto en la sociedad. Así el lector podrá reflexionar acerca de su rol en la divulgación y difusión de la ciencia y sobre si se está aislando académicamente. 

Citas

Sánchez Fundora Y., Roque García Y. (2011). “La divulgación científica: una herramienta eficaz en centros de investigación”. Reseñas y reflexiones, 7(7), 91-94.

Berruecos V., Ma. de Lourdes (1995). La producción discursiva de la ciencia. Argumentos, (23), 93-108. https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/740

CONACyT (2021). Informe General del Estado de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Available from: https://tinyurl.com/2t553js6

Centro de Ciencias de la Complejidad C3. (2018). Lo que todo científico debe saber sobre la labor periodística. Available from: https://www.c3.unam.mx/pdf/periodistas/E7_DosierPr283233_CIENT%C3%8DFICOS.pdf

Lindberg Christensen, L. (2007). The Hands-On Guide for Science Communicators: A Step-by-Step Approach to Public Outreach. Springer New York. https://doi.org/10.1007/978-0-387-49960-4

Instituto Politécnico Nacional. (2025). Cursos disponibles. Available from: https://www.ipn.mx/ddicyt/divulgacion/formacion.html. Accessed on June 25, 2025.

Centro Cultural de España en México. (2025). II Coloquio de Comunicación Pública de la Ciencia. Available from: https://ccemx.org/evento/ii-coloquio-de-comunicacion-publica-de-la-ciencia/. Accessed on June 25, 2025.

Somedicyt. (2025). Curso-Taller de Escritura de Artículos de Divulgación de la Ciencia 2025. https://somedicyt.org.mx/divulgadores/actividades-y-eventos/curso-taller-de-escritura-de-articulos-de-divulgacion-de-la-ciencia-2. Accessed on June 25, 2025.

Descargas

Publicado

2025-07-25

Cómo citar

Sánchez-Vargas, J., & Valdés-Parada, F. J. (2025). ¿Cómo saber si eres un ermitaño académico?. Revista De divulgación científica IBIO, 7(3), 247. Recuperado a partir de https://revistaibio.com/ojs33/index.php/main/article/view/247