Animales venenosos: una propuesta terapéutica
Palabras clave:
veneno, toxina, BiotecnologíaResumen
Los venenos son un coctel complejo de compuestos bioquímicos como péptidos, proteínas, carbohidratos y sales, producidos/secretados por células/glándulas especializadas de diversos organismos. Al momento que son inyectados alteran el funcionamiento fisiológico y biológico de sus objetivos facilitando su depredación. Estas mezclas venenosas han evolucionado como mecanismo de defensa y ataque, sin embargo, cuando la víctima es un humano, es importante conocer los daños que pueden llegar a causar, evaluando las manifestaciones fisiopatológicas presentadas. Estas investigaciones, han permitido identificar compuestos biotecnológicos que en la actualidad se convierten en prominentes agentes medicinales para diagnosticar, tratar y curar diferentes padecimientos.
Citas
Gutiérrez, J. M., Calvete, J. J., Habib, A. G., Harrison, R. A., Williams, D. J., & Warrell, D. A. (2017). Snakebite envenoming. Nature Reviews. Disease Primers, 3, 1–20. https://doi.org/10.1038/nrdp.2017.63
Herzig, V. (2021). Animal Venoms—Curse or Cure? Biomedicines, 9(4), 413. https://doi.org/10.3390/biomedicines9040413
Holford, M., Daly, M., King, G. F., & Norton, R. S. (2018). Venoms to the rescue. Science, 361(6405), 842–844. https://doi.org/10.1126/science.aau7761
King, G. F. (2011). Venoms as a platform for human drugs: translating toxins into therapeutics. Expert Opinion on Biological Therapy, 11(11), 1469–1484. https://doi.org/10.1517/14712598.2011.621940
Trifirò, G., Gini, R., Barone-Adesi, F., Beghi, E., Cantarutti, A., Capuano, A., Carnovale, C., Clavenna, A., Dellagiovanna, M., Ferrajolo, C., Franchi, M., Ingrasciotta, Y., Kirchmayer, U., Lapi, F., Leone, R., Leoni, O., Lucenteforte, E., Moretti, U., Mugelli, A., … Corrao, G. (2019). The Role of European Healthcare Databases for Post-Marketing Drug Effectiveness, Safety and Value Evaluation: Where Does Italy Stand? Drug Safety, 42(3), 347–363. https://doi.org/10.1007/s40264-018-0732-5
von Reumont, B. M., Anderluh, G., Antunes, A., Ayvazyan, N., Beis, D., Caliskan, F., Crnković, A., Damm, M., Dutertre, S., Ellgaard, L., Gajski, G., German, H., Halassy, B., Hempel, B. F., Hucho, T., Igci, N., Ikonomopoulou, M. P., Karbat, I., Klapa, M. I., … Zancolli, G. (2022). Modern venomics-Current insights, novel methods, and future perspectives in biological and applied animal venom research. GigaScience, 11, 1–27. https://doi.org/10.1093/gigascience/giac048

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista de divulgación científica iBIO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Se permite el autoarchivo o deposito de los trabajos en su versi´ón post-publicación (versión editorial) en cualquier repositorio personal, institucional o temático, redes sociales o científicas. Lo anterior aplica desde el momento de la publicación del artículo en cuestión en la página web de la Revista de divulgación científica iBIO.