Sobre la revista

Descripción de la revista

La revista de divulgación científica iBIO es una publicación cuatrimestral que difunde artículos cortos de divulgación científica, en español e inglés, que tengan como eje central a la biotecnología y los bioprocesos. Los temas incluyen:

  • Ingeniería biotecnológica
  • Ingeniería ambiental
  • Ingeniería farmacéutica
  • Ingeniería biomédica
  • Ingeniería en alimentos
  • Ingeniería bioquímica
  • Bioprocesos
  • Bioingeniería
  • Bioinformática

Se reciben colaboraciones de técnicos, investigadores, administrativos, alumnos, representantes de empresas de base científica, divulgadores y periodistas científicos de cualquier institución nacional o internacional.

Los editores considerarán artículos para publicación con base en su relevancia actual para la biotecnología y los bioprocesos, su contribución a la divulgación del quehacer científico y su capacidad de comunicación de forma breve y entendible para un público de nivel bachillerato, superior y posgrado. Todos los artículos serán sujetos a revisión por pares.

La revista no realiza un cobro por concepto de procesamiento o por publicación de los manuscritos recibidos.

La revista es independiente. No existen fuentes de financiamiento externas a la revista ni relación financiera con alguna institución pública o privada nacional o internacional.

La revista es editada por Jessica Sánchez Vargas, de forma independiente a cualquier institución pública o privada nacional o internacional.

ISSN electrónico

2954-4890

Estad´ísticas de la revista

Días hasta la primera decisión editorial: 8

Días hasta la aceptación: 57

Tasa de aceptación: 88%

Misión

Ofrecer un espacio abierto donde se expongan descubrimientos científicos recientes y avances tecnológicos novedosos relacionados con la biotecnología y bioingeniería.

Visión

  • Tener una publicación líder en divulgación científica entre estudiantes de nivel superior y posgrado y ser un referente en la divulgación de temas selectos de biotecnología y bioingeniería.
  • Fungir como eje para la colaboración en materia de divulgación de la ciencia entre estudiantes, investigadores e instituciones del país.
  • Dar a conocer el trabajo más importante en materia de investigación dentro del campo de la biotecnología y bioprocesos que se lleva a cabo en el país y el mundo.
  • Lograr la participación activa de estudiantes y profesionistas de ramas industriales y de investigación en la construcción de actividades de divulgación y fortalecimiento de los lazos entre los tres ámbitos.
  • Mantenerse en mejora continua, buscando siempre ofrecer un producto atractivo e interesante a nuestros lectores y seguidores. 

Objetivos

  • Generación de documentos internos para la revista: procesos, procedimientos y estatutos; durante 2022 y 2023.
  • Indexar a la revista en índices tales como el Índice de Revistas Mexicanas de Divulgación Científica y Tecnológica de CONACYT para 2023.
  • Incrementar año con año, por lo menos en un 10%, el número de lectores de la revista.
  • Acrecentar el interés de la comunidad por temas de actualidad en diferentes ramas de la biotecnología y bioprocesos.
  • Incrementar la comunicación entre los estudiantes de nivel superior y posgrado de biotecnología, bioingeniería y similares, de distintas instituciones en México y el mundo.
  • Servir como conexión entre los jóvenes y la ciencia, tecnología e innovación, incentivando así la vocación científica.
  • Promover el pensamiento crítico y reflexivo en los jóvenes, mediante la generación de espacios de debate sobre temas que afectan el desarrollo de la biotecnología y bioingeniería en el país y en el mundo.
  • Eficientar los procesos internos y disminuir el tiempo de respuesta de las áreas de la revista para el fácil manejo y flujo de trabajo desde la recepción de un manuscrito y hasta la publicación final.

El directorio de los integrantes de la revista puede consultarse desde: http://revistaibio.com/ojs33/index.php/main/directory