Micotoxinas en alimentos, un peligro invisible
Palabras clave:
Micotoxinas, Alimentos, Efectos toxicológicosResumen
Las micotoxinas son compuestos de bajo peso molecular producidos por hongos filamentosos presentes en los alimentos que pueden encontrarse a lo largo de la cadena productiva. Las micotoxinas son un peligro invisible para la salud humana porque no causan alteraciones en los alimentos y no tienen sabor u olor. Sin embargo, a bajas concentraciones presentan efectos nocivos que van desde irritaciones en la piel hasta daño renal, hepático o cáncer. Por lo que, es importante tomar medidas para garantizar la inocuidad de los alimentos, mediante la difusión de la información y conocimiento sobre los efectos dañinos de las micotoxinas.
Citas
Nan, M., Xue, H., & Bi, Y. (2022). Contamination, detection and control of mycotoxins in fruits and vegetables. Toxins, 14(5), 309. https://doi.org/10.3390/toxins14050309
Puri, S., Shingh, S., & Tiwari, P. (2019). Mycotoxins: a threat to food security and health. International Journal of Applied Sciences and Biotechnology, 7(3), 298-303. https://doi.org/10.3126/ijasbt.v7i3.24651
Gómez-Ayala, A.E. (2007). Alimentos y micotoxinas. Farmacia Profesional. 21(8), 49-53. ELSEVIER. https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-pdf-13109791
Denli, M., & Pérez, J.F. (2006). Contaminación por micotoxinas en los piensos: efectos, tratamiento y prevención. Facultad de veterinaria, UAB. https://www.produccion-animal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/Micotoxicosis/31-intoxicacion_por_micotoxinas.pdf Accesado 26/05/2023.
Martínez-Padrón, H. D., Hernández-Delgado, S., Reyes-Méndez, C. A., & Vázquez-Carrillo, G. (2013). The genus Aspergillus and their mycotoxins in maize in Mexico: Problems and perspectives. Revista Mexicana de Fitopatología, 31(2), 126-146. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-33092013000200005&script=sci_abstract&tlng=en Accesado 26/05/2023.
Organización Mundial de la Salud. (2018). Micotoxinas. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mycotoxins
Arroyo-Manzanares, N., huertas-Pérez, J. F., Gámiz-Gracia, L., & García-Campaña, A. M. (2014), Control de micotoxinas en alimentas. Boletín Graseqa, 7(1), 16-31. https://www.ugr.es/~fqm302/media/pdf/BOLETIN%20GRASEQA_7_2014.pdf Accesado 26/05/2023.
Awuchi, C.G., Ondari, E.N., Nwozo, S., Odongo, G.A., Eseoghene, I.J., Twinomuhwezi, H., Ogbonna, C.U., Upadhyay, A., Odeyele, A.O., & Okpala, C.O.R. (2022). Mycotoxins’ toxicological mechanisms involving humans, livestock and their associated health concerns: A review. Toxins, 14(3), 167. https://doi.org/10.3390/toxins14030167
Codex Alimentarius CXS 193-1995 (2019). Norma general para los contaminantes y las toxinas presentes en los alimentos y piensos. Recuperado de https://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/sh-proxy/en/?lnk=1&url=https%253A%252F%252Fworkspace.fao.org%252Fsites%252Fcodex%252FStandards%252FCXS%2B193-1995%252FCXS_193s.pdf . Accesado 10/04/2023.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista de divulgación científica iBIO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Se permite el autoarchivo o deposito de los trabajos en su versi´ón post-publicación (versión editorial) en cualquier repositorio personal, institucional o temático, redes sociales o científicas. Lo anterior aplica desde el momento de la publicación del artículo en cuestión en la página web de la Revista de divulgación científica iBIO.