¡UN ARCOÍRIS VEGETAL!
Ingredientes coloridos que impactan en tu salud
Resumen
Durante años hemos elegido alimentos naturales como frutas, verduras, plantas y tubérculos, por el arte culinario que se puede hacer con su gama de colores. Estos colores se deben a pigmentos naturales como las betalaínas, carotenoides, clorofilas y flavonoides. Además de dar color, gran parte de los pigmentos naturales se consideran compuestos bioactivos por sus propiedades antioxidantes, antimicrobianas, antibacterianas, antiinflamatorias y anticancerígenas, que generan beneficios en la salud. Es por ello, que al consumir alimentos coloridos se puede apreciar su belleza y al mismo tiempo obtener un efecto positivo en el organismo.
Citas
Pailliè-Jiménez, M.E., Stincone, P., & Brandelli, A. (2020). Natural Pigments of Microbial Origin. Front. Sustain. Food Syst. 4, 1-8. https://doi.org/10.3389/fsufs.2020.590439
Singh, T., Pandey, V.K., Dash, K.K., Zanwar, S., & Singh, R. (2023). Natural bio-colorant and pigments: Sources and applications in food processing. J. Agric. Food Res. 12: 100628. https://doi.org/10.1016/j.jafr.2023.100628
Dikshit, R., & Tallapragada, P. (2018). Comparative study of natural and artificial flavoring agents and dyes. En Natural and Artificial Flavoring Agents and Food Dyes; Grumezescu, A.M., & Holban, A.M., Eds.; Elsevier Inc.; pp. 83-111. ISBN 978-0-12-811518-3.
Sadowska-Bartosz, I., & Bartosz, G. (2021). Biological properties and applications of betalains. Molecules. 26: 1-36. https://doi.org/10.3390/molecules26092520
Lu, W., Shi, Y., Wang, R., Su, D., Tang, M., Liu, Y., & Li, Z. (2021). Antioxidant activity and healthy benefits of natural pigments in fruits: A review. Int. J. Mol. Sci. 22 (9): 4945. https://doi.org/10.3390/ijms22094945
Mishra, V.K., Bacheti, R.K., & Husen, A. (2011). Medicinal uses of chlorophyll: A critical overview. En: Chlorophyll: Structure, Function and Medicinal Uses; Le, H. & Salcedo, E., Eds.; Nova Science Publishers, Inc.; pp.177-196. ISBN 978-1- 62100-015-0.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista de divulgación científica iBIO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Se permite el autoarchivo o deposito de los trabajos en su versi´ón post-publicación (versión editorial) en cualquier repositorio personal, institucional o temático, redes sociales o científicas. Lo anterior aplica desde el momento de la publicación del artículo en cuestión en la página web de la Revista de divulgación científica iBIO.