Trichoderma: hongos microscópicos aliados de los cultivos agrícolas
Palabras clave:
biocontrol, biofertilizantes, microorganismosResumen
Los fertilizantes nitrogenados son la principal fuente de nutrición y los fungicidas sintéticos el principal método de control de plagas y enfermedades que se utilizan en la agricultura en México; sin embargo, el cambio en la conciencia sobre el consumo de productos provenientes de la agricultura orgánica va en aumento y con ello la búsqueda de alternativas ecoamigables aplicables en la agricultura. Los hongos del género Trichoderma son una excelente opción, gracias a sus diferentes mecanismos de acción estimulan el crecimiento en las plantas y compiten contra un amplio número de hongos fitopatógenos ayudando a las plantas a tolerar enfermedades.
Citas
Manzar, N., Kashyap, A. S., Goutam, R. S., Rajawat, M. V. S., Sharma, P. K., Sharma, S. K., Singh, H. V. (2022). Trichoderma: Advent of Versatile Biocontrol Agent, Its Secrets and Insights into Mechanism of Biocontrol Potential. Sustainability 14,12786. https://doi.org/ 10.3390/su141912786
Vargas-Hoyos, H. A. y Gilchrist-Ramelli, E. (2015). Producción de enzimas hidrolíticas y actividad antagónica de Trichoderma asperellum sobre dos cepas de Fusarium aisladas de cultivos de tomate (Solanum lycopersicum). Revista Mexicana de Micología, 42, 9-16.
Martínez, B., Infante, D. y Peteira, B. (2015). Taxonomía polifásica y variabilidad en el género Trichoderma. Revista de Protección Vegetal 30, 11-22.
Cortés-Hernández, F. C., Alvarado-Castillo, G., Sánchez-Viveros, G. (2023). Trichoderma spp., una alternativa para la agricultura sostenible: una revisión. Revista Colombiana de Biotecnología 25(2), 73-87. DOI: 10.15446/rev.colomb.biote.v25n2.111384
Ruiz-Cisneros, M. F., Ornelas-Paz, J. J., Olivas-Orozco, et al. (2018). Efecto de Trichoderma spp. y hongos fitopatógenos sobre el crecimiento vegetal y calidad del fruto de jitomate. Revista mexicana de fitopatología 36 (3), 444-456. https://doi.org/10.18781/R.MEX.FIT.1804-5
Mulu, A. O., Hussain, T., Waghmode, T. R., Zhao, H., Sun, H., Liu, X., Wang, X., Liu, B. (2020). Trichoderma Enhances Net Photosynthesis, Water Use Efficiency, and Growth of Wheat (Triticum aestivum L.) under Salt Stress. Microorganisms 8, 1565. doi:10.3390/microorganisms8101565
Martínez-Salgado, S. J., Andrade-Hoyos, P., Parraguirre-Lezama, C., Rivera-Tapia, A., Luna-Cruz, A., Romero-Arenas, O. (2021). Biological Control of Charcoal Rot in Peanut Crop through Strains of Trichoderma spp., in Puebla, Mexico. Plants10, 2630. https:// doi.org/10.3390/plants10122630
Guzmán-Guzmán, P., Kumar, A., de los Santos-Villalobos, S., Parra-Cota, F. I., Orozco-Mosqueda, M. d. C., Fadiji, A. E., Hyder, S., Babalola, O. O., Santoyo, G. (2023). Trichoderma Species: Our Best Fungal Allies in the Biocontrol of Plant Diseases - A Review. Plants 12, 432. https://doi.org/10.3390/ plants12030432
Alfaro-Vargas, P., Bastos-Salas, A., Muñoz-Arrieta, R., Pereira-Reyes, R., Redondo-Solano, M., Fernández, J., Mora-Villalobos, A., López-Gómez, J. P. (2022). Peptaibol Production and Characterization from Trichoderma asperellum and Their Action as Biofungicide. Journal Fungi 8, 1037. https://doi.org/10.3390/ jof8101037
Zeilinger, S., Gruber, S., Bansal, R., Mukherjee, P. K. (2016). Secondary metabolism in Trichoderma - Chemistry meets genomics. Fungal biology reviews 30, 74-90. http://dx.doi.org/10.1016/j.fbr.2016.05.001
Delgado-Oramas, B. P. (2020). La resistencia inducida como alternativa para el manejo de plagas en las plantas de cultivo. Revista de Protección Vegetal 35(1). https://eqrcode.co/a/4Io53i

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista de divulgación científica iBIO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Se permite el autoarchivo o deposito de los trabajos en su versi´ón post-publicación (versión editorial) en cualquier repositorio personal, institucional o temático, redes sociales o científicas. Lo anterior aplica desde el momento de la publicación del artículo en cuestión en la página web de la Revista de divulgación científica iBIO.