Nanotecnología en alimentos: el caso de la curcumina como modelo de biodisponibilidad, seguridad y evidencia clínica

Autores/as

  • Esperanza Peralta-Cuevas Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, Instituto Politécnico Nacional, Boulevard de la Tecnología, 1036 Z-1, P 2/2, 62790 Atlacholoaya, Morelos, México.
  • Nahomi Y. Degollado-Hernández Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, Instituto Politécnico Nacional, Boulevard de la Tecnología, 1036 Z-1, P 2/2, 62790 Atlacholoaya, Morelos, México. Universidad Tecnológica Emiliano Zapata del Estado de Morelos, Av. Universidad Tecnológica 1, Palo Escrito, 62765, Emiliano Zapata, Morelos, México.
  • Iliana Chantal Martínez-Ortiz Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, Instituto Politécnico Nacional, Boulevard de la Tecnología, 1036 Z-1, P 2/2, 62790 Atlacholoaya, Morelos, México.
  • Francisca Villanueva-Flores Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, Instituto Politécnico Nacional, Boulevard de la Tecnología, 1036 Z-1, P 2/2, 62790 Atlacholoaya, Morelos, México.

Palabras clave:

Curcumina, Nanoemulsiones, Biodisponibilidad, Nanotecnología alimentaria

Resumen

Con la curcumina como ejemplo, este artículo muestra cómo la nanotecnología alimentaria actúa como un sistema nanotransportador que protege y entrega moléculas frágiles. Resume sus acciones antiinflamatorias y antibacterianas, y explica por qué micelas, nanoemulsiones o liposomas mejoran la absorción y la biodisponibilidad. También fija límites: no toda “nano” es la misma; los excipientes importan y la evidencia en humanos es decisiva. Se ofrecen pautas para leer las etiquetas y elegir con criterio. No es magia; es ciencia aplicada a comer mejor, con evidencia, seguridad y acceso.

Citas

Rajanala, S., & Vashi, N. A. (2018). Haldi Ceremony—Historical Use of Turmeric. JAMA Dermatology, 154(5), 543. https://doi.org/10.1001/jamadermatol.2018.0363

Hewlings, S., & Kalman, D. (2017). Curcumin: A Review of Its Effects on Human Health. Foods, 6(10), 92. https://doi.org/10.3390/foods6100092

Villanueva-Flores, F., Castro-Lugo, A., Ramírez, O. T., & Palomares, L. A. (2020). Understanding cellular interactions with nanomaterials: Towards a rational design of medical nanodevices. Nanotechnology, 31(13), 132002. https://doi.org/10.1088/1361-6528/ab5bc8

Grafeneder, J., Derhaschnig, U., Eskandary, F., Buchtele, N., Sus, N., Frank, J., Jilma, B., & Schoergenhofer, C. (2022). Micellar Curcumin: Pharmacokinetics and Effects on Inflammation Markers and PCSK‐9 Concentrations in Healthy Subjects in a Double‐Blind, Randomized, Active‐Controlled, Crossover Trial. Molecular Nutrition & Food Research, 66(22), 2200139. https://doi.org/10.1002/mnfr.202200139

Shoba, G., Joy, D., Joseph, T., Majeed, M., Rajendran, R., & Srinivas, P. (1998). Influence of Piperine on the Pharmacokinetics of Curcumin in Animals and Human Volunteers. Planta Medica, 64(04), 353–356. https://doi.org/10.1055/s-2006-957450

Descargas

Publicado

2025-11-10

Cómo citar

Peralta-Cuevas, E., Degollado-Hernández, N. Y., Martínez-Ortiz, I. C., & Villanueva-Flores, F. (2025). Nanotecnología en alimentos: el caso de la curcumina como modelo de biodisponibilidad, seguridad y evidencia clínica. Revista De divulgación científica IBIO, 8(1), 293. Recuperado a partir de http://revistaibio.com/ojs33/index.php/main/article/view/293